Objetivos y logros. Como definir objetivos para 2018

Haciendo balance de 2017, repaso mis objetivos y logros en aquellos aspectos que decidí un día serían la pauta que me orientara a la acción. Reviso pues mis logros profesionales, mi relación con familia y amigos, mi aportación en suma y como resultado mi satisfacción, algo que me haga sentir a gusto con ‘quien soy’, el producto de ‘qué he hecho’. Y así voy caminando hacia ese Norte de mi brújula personal: el YO, lo que a menudo entendemos como ‘realización personal’. Y, como tal vez podía haber avanzado más hacia ese ser que puedo llegar a ser, repaso los parámeros de mi brújula personal para 2018. Tal vez os pueda ser útil y motivo de reflexión y os ayude a preparar el viaje a vuestro Norte en 2018.

El Sur, de donde partimos pues siempre iremos hacia arriba, hacia el Norte, es para mi la T de trabajo.

Ha sido un año de más proyectos que acciones desarrolladadas. He aprendido en el diseño de proyectos y también como consultor e impartiendo acciones formativas cada vez más ‘vivenciales’, más talleres, más actividades. También estoy desarrollando una labor de desarrollo de contenidos útil para formación online y websites de terceros. Por eso recomiendo:

  • Desarrolla tu actividad no tanto en lo que sabes hacer sino en lo que puedes aportar y ser más útil. Posiblemente no te encuentres tan cómodo/a al principio, pero al final si eres honesto/a y te dedicas con esfuerzo y creatividad, estarás a gusto con tu aprendizaje y aportación.
  • El reconocimiento y el dinero, no siempre vienen por la producción. Y sí por el entusiasmo de aquello que haces bien porque te gusta y te dedicas con ilusión.
  • Tu proyección ha de ser el fruto del trabajo bien hecho. Utiliza los medios que creas llegan mejor (rapidez, coherencia, credibilidad) a tu público objetivo para proyectar tu marca personal. Escribe, publica … Blog, LinkedIn, Slideshare …

Al Este, por donde amanece, tenemos nuestro compromiso con quienes más queremos, por eso cada día al despertarme pienso en la F de familia y agradezco que estemos todos bien (los que aún estamos)

Decía Stephen R. Covey en su 3er hábito de la gente altamente efectiva (‘Poner primero lo primero’): «Nos subimos a la escalera del éxito y llegamos hasta arriba, solo para darnos cuenta de que la escalera está apoyada en la escalera equivocada, comprendiendo en nuestro lecho de muerte de que a nadie nunca le importó que pasáramos tanto tiempo en la oficina. Por eso, a aquellos/as participantes en mis cursos que me han preguntado como conciliar vida profesional con vida familiar, les he dicho:

  • Define bien tus objetivos personales, profesionales, relacionales y económicos y oriéntate al objetivo que toque en cada momento.
  • Prioriza en base a la importancia y no a la urgencia (es urgente llevar a tu hijo al médico sí. Y es importante que le dediques tiempo de calidad que le ayude a crecer como persona)
  • Dedica tiempo a la familia, no los veas como  «trastos viejos, pocos y lejos». Tiempo para tus mayores, son lo que tú serás y con el tiempo ya no estarán. Recuerda aquel tío o tía que vive solo/a en la misma ciudad y que no ves hace años y que te mimaba cuando ibas de pequeño/a a su casa. Y tus primos/as … qué sabes de ellos?

Al Oeste, cuando se pone el sol, al salir del trabajo, al acabar la semana, tenemos a los amigos, ahí en lugar de la O, brindemos con la A de amistad!

Me doy cuenta que a veces he de ‘agendar’ el quedar con una amigo para comer, tardo semanas en pasar a ver el nuevo despacho de una amiga y, con muchos de mis amigos, me relaciono por WhatsApp cuando antes nos llamábamos o nos veíamos a menudo. Decía Bernabé Tierno: «La felicidad es tener amigos y saluda para disfrutarlos» («Los pilares de la felicidad») Pero ¿les dedicamos el tiempo que merecen? ¿Son satisfactorias nuestras relaciones con nuestros amigos? Además hay temas que nos generan incomodidad, como la política que nos enzarza en discusiones imposibles … ¿Qué hacer entonces?

  • Entender, como decía Josep Pla, que tenemos ‘amigos, conocidos y saludados’. A los primeros, quererlos, respetarlos, mimarlos … seguramente los podemos contar con los dedos de mano y media. A los segundos, respeto y empatía para conocerlos mejor, pueden ser nuevas amistades. Y a las personas que saludamos, pues eso, ser cordiales siempre, una sonrisa pude hacer mucho bien en ambos lados.
  • Huir de las ‘amistades tóxicas’, aquellas que son producto de los años de relación pero no del cariño ni la comprensión. Que te etiqueta, te juzga, te quiere reeducar y reconducir ‘por el buen camino’ (sus creencias y su forma de entender la vida, ‘la única forma posible’)
  • Haz nuevas amistades, ábrete siempre a la posibilidad de que cada etapa de nuestra vida nos da nuevas oportunidades, en nuevas situaciones, contextos y escenarios, de conocer personas interesantes con las que valdrá la pena compartir un café y una buena charla (cosa que no siempre es fácil con un ‘amigo de toda la vida’)

Me dirijo al Norte, me dirijo a aquello que dará sentido a mi vida, el YO, libre y completo, por eso sustituyo la N por la Y.

En la psicología conceptos como “Yo” o “Ego” son utilizados a menudo para designar la dimensión autorreferencial de la experiencia humana. El desarrollo de nuestro sentido de la identidad, depende de que concibamos una parte de nosotros mismos como el sujeto que protagoniza nuestra vida. YO, completo, con mis virtudes y defectos, palancas y frenos, dudas y certezas. Viviendo el hoy íntegramente, es decir, consciente de que mi vida es fruto de mis decisiones y no de mis circunstancias. Pero a veces renunciamos a vivir nuestra vida y nos lamentamos de estar viviendo la de los demás. ¿Qué hacer entonces?

  • Ya de cara al nuevo año que comenzará en unos días, utilizar ‘preguntas poderosas’ (gran herramienta de coaching y PNL) La principal: «Y yo …¿Qué quiero?» Y para seguir: «Y con lo que hago… ¿Qué estoy obteniendo?»; «Y qué me impide obtener aquello que quiero?»; «¿Qué mas podría hacer?… etc. (revisar link ‘preguntas poderosas’ para disponer de ellas)
  • Tener en cuenta que no somos todavía ‘aquello que podemos llegar a ser’, por lo que hemos de trabajar cada día desde nuestro yo actual a nuestro yo ideal. Para ello, deberíamos ‘conocernos mejor a nosotros mismos’ ¿Cómo hacerlo? Destacar que lo más importante es decidir cómo vas a conseguir llegar a ser la persona que deseas y anhelas ser ¿Cuál sería t estartegia para conseguirlo?
  • Te propongo reañizar la siguiente tarea: colocar en una hoja quién eres, en otra quién deseas llegar a ser y en la última cómo vas a hacerlo. Será también interesante complementar este ejercicio con un feedback de las personas de tu confianza para conocer cómo te ve y percibe tu alrededor.

Y aprovecha para desearte que tú y tu empresa, podáis definir vuestra brújula particular y enfocaros al Norte, a aquello que podéis llegar a ser como persona, como profesional, como organización. Y mois mejores deseos también para 2018  …

2 comentarios en “Objetivos y logros. Como definir objetivos para 2018

Deja un comentario