NUEVA MOTIVACIÓN Y NUEVAS RECOMPENSAS

© psicoportal.com

Cuando ya no estás al cien por cien orientado/a al logro profesional, sea porque has conseguido tus objetivos, estás en tu última etapa laboral o estás de lleno en un proceso de cambio, sería conveniente que revisases tus expectativas de recompensa para generar nuevas motivaciones para esta nueva situación.

Los tres niveles de motivación y recompensas

Hay tres niveles de motivación y su consiguiente recompensa: en primer lugar la motivación y recompensa extrínseca, el dinero que me pagan por hacer mi trabajo; en segundo lugar la motivación y recompensa intrínseca, mi enriquecimiento profesional y personal por mi aprendizaje y experiencia y, por último, la motivación y recompensa trascendente, mi contribución a los demás y a mi entorno.

Que todos trabajamos por dinero es sabido, pero que trabajamos y nos motivamos ‘no solo’ por dinero es algo que hay que analizar detenidamente. Nuestro entono de trabajo, el tipo de empresa, su propósito y contribución, el horario y su flexibilidad, la cercanía del lugar de trabajo a nuestro domicilio, el reconocimiento de nuestros mandos, las vacaciones, etc. etc. son ‘honorarios’ que nos motivan y percibimos -y digo percibimos como resultado de nuestra percepción- como recompensa extrínseca igual que nuestro sueldo.

La formación, la experiencia o ‘expertise’ que conseguimos tras mucho tiempo, proyectos, decisiones, situaciones, problemas resueltos, son parte de nuestra recompensa intrínseca, pues tras todo ellos somos mejores profesionales y nuestra autopercepción de valor aumenta y así nos atrevemos con retos y proyectos cada vez más importantes.

Para estar motivados hacia una recompensa trascendente necesitamos sin embargo el reconocimiento de que nuestro trabajo ha servido a alguien más que a nosotros mismos, que hemos ‘trascendido’ más allá de nuestro trabajo o labor sea ésta la que sea (no tiene que ser un/a médico o un misionero/a, sirve cualquier tarea que hagas orientada a la mejora de la vida de los demás y aquí entran todo tipo de trabajos).

© biworldwide.com

Como reconocer nuestra trascendencia

Para este reconocimiento, hemos de vernos reconocidos no solo en la percepción de los demás sino en la observación del resultado de nuestra intervención o ayuda a su mejora profesional y/o personal. Pongo un ejemplo que he vivido hoy mismo comiendo con unos amigos que también fueron, hace unos años, alumnos en varios de mis cursos. Una pareja que han trabajado, desde una buena base de valores que han recibido en su infancia (o que han sabido incorporar con los años) los diferentes aspectos de su vida y roles: pareja, padres, profesionales e individuos por separado.

La forma en que anteponen sus prioridades familiares, la educación de sus hijos, al logro profesional como primera meta, es encomiable. Han cambiado de trabajo y reducido su jornada (y sus honorarios) para poder acompañar a sus hijos de pocos años en su crecimiento y educación.

Cómo se comunican entre ellos y con sus hijos, con honestidad, sinceridad y ejemplo. Comparten con sus pequeños comidas, cenas, actividades y ocio, limitan su acceso a tecnologías invasivas … y son efectivos en la gestión y manejo del tiempo que disponen, trabajan en mejoras de la casa, realizan actividades de ocio, viajes, vacaciones y deporte, siguen formándose y creciendo juntos y por separado. Y sobre todo tienen una orientación a objetivos claramente definidos, lo que les ayuda a definir estrategias y planificar acciones para conseguirlos más fácilmente.

¿Y qué tiene que ver todo esto con una ‘recompensa trascendente’ en mi caso?

Bien, aparte de que esta pareja sea ‘de una arcilla de la mejor calidad’, con la que la vida ha ido modelando su mejor versión, supongo que yo he podido contribuir con mi granito de arena en los muchos cursos que he compartido con ellos: ‘Inteligencia Emocional’; ‘Gestión del Tiempo’, ‘Negociación’, ‘Trabajo en Equipo’… algo que ellos me confirman con su amistad y reconocimiento.

Hoy he aprendido de ellos más de lo que ellos pudieron aprender de mí, pues he visto que, en su aplicación, honestidad y esfuerzo, han sabido gestionar sus recursos de una forma brillante y me ha impresionado el resultado. Esa ha sido mi ‘recompensa trascendente’.  

© criarconsentidocomun.com

En resumen

Así que si has de cambiar, reorientar o buscar nuevas prioridades en tu vida profesional y/o personal, no olvides que, independientemente a tu recompensa extrínseca e intrínseca, puede serte útil orientar tu motivación a conseguir una recompensa que te haga merecedor de tu propia estima por haber conseguido la estima de aquellos a quienes has ayudado, aunque haya sido solo añadiendo un granito de arena a su vasta y reconfortante playa.

Como ser más productivos en la empresa y en la vida

¿Cómo ser más productivos en la empresa y en la vida?. Estamos tan solo en febrero y ya nos hemos atragantado con el nuevo ejercicio. Como una mala gestión del tiempo es el principal escollo a una productividad efectiva, en mis talleres sobre Gestión del Tiempo y Productividad, donde partimos de disponer de una Visión, Misión y Valores (personales y de equipo) y, después tratar diversas técnicas de gestión del tiempo, explico la metodología GTD (Getting Things Done’ o ‘haz que funcione’ de David Allen) para poner en práctica con esta sencilla herramienta una reorganización de nuestro tiempo orientada a la productividad de aquello que prioroizamos en la vida.

No obstante, en el último taller de la semana pasada en Valencia, se me acercó un directivo medio de una empresa cliente, diciéndome: «Alfonso, soy consciente de que nunca logro llevar ninguno de mis proyectos a largo plazo. Paso tanto tiempo en el día a día, tratando de apagar incendios y superar mis tareas cotidianas, que raramente pienso, y mucho menos encuentro el tiempo para lograr los objetivos, la visión y los propósitos que quiero para mi vida. ¿Cómo voy a lograr realmente lo que más me importa cuando todo lo que parece llamar mi atención es el correo electrónico y las reuniones?» 

Sigue leyendo

Gestión del tiempo y productividad para vivir mejor

Para gestionar nuestro tiempo, mejor usar una brújula que un reloj

«Si un profesional no es capaz de gestionar su propio tiempo, no podrá gestionar ninguna otra cosa » PETER F. DRUCKER”
A veces y, especialmente cuando estamos con problemas de tiempo, desearíamos que el tiempo fuera como un chicle y lo pudiéramos estirar y encoger a nuestra conveniencia. En esta entrada intentaré proporcionaros una primera aproximación de las herramientas que os permitan hacer cosas efectivas para administrar efectivamente vuestro tiempo, y aunque yo saco un gran rendimiento en mi administración del tiempo, aún no conozco fórmula mágica alguna. Sin embargo, en los cursos de Gestión Eficaz del Tiempo que facilito desde hace unos años a empresas tanto PYME como multinacionales, (y en el Executive MBA de la UB desde 2015) procuro siempre proporcionar herramientas, consejos, trucos, ideas, ejercicios y más para que los participantes de estos cursos y talleres aprendan a administrar su tiempo de forma tan efectiva que no necesiten ya que el tiempo sea como un chicle.

Sigue leyendo

Gestión del Tiempo: 5 consejos para gestionar tu correo tras las vacaciones

La visión de regresar a la oficina después de las vacaciones y la realidad, por lo general tienen muy poco en común. Mientras que muchos de nosotros esperamos que nos sentaremos de nuevo en nuestros escritorios después del tiempo dedicado al relax, los viajes, el descanso, los amigos o la familia, nos hace estar llenos de energía ilimitada y con nuestra creatividad restaurada, lo que hará que impulsaremos nuevos proyectos, lo que por lo general termina sucediendo es que pasamos varias horas dispersos (o días) tratando de procesar una avalancha de mensajes de correo electrónico y repasando las tareas que se han acumulado en el ínterin. Acabo de leer en Internet el libro de Laura Vanderkam, ‘168 horas: usted tiene más tiempo de lo que piensa’ donde nos da 5 consejos para gestionar mejor nuestro tiempo al regreso de las vacaciones Sigue leyendo

LOS 7 HÁBITOS DEL/DE LA ESTUDIANTE ALTAMENTE EFECTIVO/A

Me oriento a cumplir el ‘triángulo virtuoso’ del profesional independiente: CONSULTORÍA, DOCENCIA Y AUTORÍA. En cuanto a docencia, doy clases de marketing en el Bachelor de la Toulouse Business School (entre otras entidades docentes) y cuando me enfoco a los estudiantes, intento ver en ellos a  profesionales en un futuro cercano. Para ellos he adaptado los ‘7 Hábitos …’ de Covey, que quiero compartir también en este blog (a continuación la primera parte de estos hábitos …) Sigue leyendo